Expansión Económica Alentadora: Perspectivas y Proyecciones tras el Reciente Informe Imacec

La divulgación del último Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero, que reveló un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, marca el mejor desempeño en los últimos 21 meses y ha llevado a un ajuste al alza en las proyecciones de crecimiento económico por parte de expertos, analistas y el sector empresarial. La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) ha reafirmado la expectativa de alcanzar un crecimiento mínimo del 2% este año, basado en estos resultados prometedores.

El Banco Central, responsable de la publicación de estos datos, destacó el crecimiento uniforme en todos los sectores económicos, con especial énfasis en la minería, los servicios y la producción de bienes, lo cual refleja una recuperación económica amplia y multifacética. Este desempeño sobresaliente se benefició de comparaciones anuales más accesibles y de un día adicional de actividad debido al año bisiesto, aunque el ministro de Hacienda, Mario Marcel, puntualizó que este último factor tuvo una contribución limitada en el contexto general del índice.

Con una variación desestacionalizada del 0,8% sobre el mes anterior y un acumulado del 2,8% en doce meses, el Imacec entrega señales firmes de recuperación económica. Este panorama se ve respaldado por una disminución en la inflación y un incremento en la liquidez, gracias a las ayudas estatales y a los retiros de fondos previsionales. La reciente publicación de datos de producción industrial por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) había anticipado este impulso económico, reforzando las expectativas positivas.

La minería y la producción de bienes, con avances del 11,5% y 6,7% respectivamente, lideraron el crecimiento, seguidos de cerca por el sector comercial, que experimentó un alza anual del 2%. Estos datos no solo demuestran la fortaleza de los sectores tradicionales sino también la recuperación de la economía en un espectro más amplio.

La Cámara Nacional del Comercio (CNC) observó con optimismo el repunte del sector minorista, que ha liderado este crecimiento, contrastando con el desempeño más moderado de los mayoristas y la caída en el sector automotriz. A pesar de estos avances positivos, desde la CNC se hace un llamado a la cautela y a mantener un enfoque en la evolución de las inversiones y la economía en los meses venideros.

La reacción del gran empresariado ha sido igualmente positiva, aunque con un enfoque crítico hacia la promoción de políticas y medidas que incentiven la inversión. La vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez, subrayó la importancia de consolidar estos avances y enfocarse en estrategias que promuevan el crecimiento sostenido.

Economistas y bancos, motivados por estos resultados alentadores, han revisado sus pronósticos económicos para el semestre y el año, con proyecciones que ahora oscilan entre el 2,8% y el 2,9%. Estas expectativas optimistas se ven reflejadas en diversas instituciones financieras y análisis de mercado, anticipando un cierre de trimestre con un crecimiento interanual de entre el 2,9% y el 3,1%, y ajustando las proyecciones para el año hacia un rango más elevado.

En vísperas de la próxima decisión del Banco Central sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM), el mercado y los analistas aguardan con interés los ajustes que podrían responder al dinamismo económico reciente. La posibilidad de una reducción en la tasa de interés se contempla con cautela, equilibrando la necesidad de apoyar la recuperación económica con la gestión de expectativas inflacionarias.

Este contexto de crecimiento económico, ajustes en las proyecciones y expectativas en política monetaria subraya un momento de optimismo cauteloso para el país. Con una base sólida de crecimiento en los primeros meses del año, la economía nacional se encamina hacia un periodo de expansión que, con las políticas adecuadas y un enfoque en la inversión, podría consolidar una recuperación económica robusta y sostenida.

Fuente: Biobio Chile – Expertos y analistas ajustan al alza las proyecciones de crecimiento económico luego del último Imacec

Resumen

El reciente informe del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero ha suscitado un ajuste al alza en las proyecciones de crecimiento económico por parte de analistas y el sector empresarial, tras registrar un alza del 4,5% en comparación al año anterior. Este desempeño, el mejor en 21 meses, refleja una recuperación económica sólida y diversificada, con avances notables en sectores como la minería, servicios y producción de bienes. Frente a este panorama alentador, tanto economistas como grandes empresarios revisan sus expectativas de crecimiento y enfatizan la importancia de fomentar la inversión para sostener la expansión económica. Con un contexto económico en constante evolución, este análisis detallado destaca las dinámicas de crecimiento y los desafíos para mantener una trayectoria de recuperación y expansión sostenible