Chile Destaca con el Menor Riesgo País desde 2018 Impulsado por el Cobre y Proyecciones Económicas

La economía chilena recibe noticias alentadoras con el descenso del EMBI a su nivel más bajo en más de cuatro años, reflejando un ambiente de confianza y estabilidad. Este indicador de riesgo país, calculado por JP Morgan y publicado por el Banco Central de Chile, se ha situado en 119 puntos en abril, el nivel más reducido desde febrero de 2018.

Chile sobresale en la región latinoamericana con el riesgo país más bajo, liderando frente a naciones como Perú, Brasil, Colombia y México. Este logro es significativo no solo regionalmente sino también a nivel mundial, con América Latina en su conjunto marcando 330 puntos.

Expertos atribuyen esta mejora a varios factores. Primordialmente, el incremento en el precio del cobre, que es vital para la economía chilena, junto con proyecciones económicas más optimistas y una sólida posición fiscal, son las principales razones detrás de la disminución del riesgo país.

El cobre, en particular, ha sido un fuerte impulsor de este escenario positivo. Con un precio promedio que alcanzó los 3,9 dólares por libra entre enero y abril y que actualmente supera los 4 dólares, el metal rojo ha llegado a cotizarse a 4,35 dólares la libra, su mayor valor en más de un año.

En el contexto de la actividad económica interna, el Banco Central de Chile ha ajustado sus proyecciones de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB), elevando las expectativas de un rango inicial de 1,25% – 2,25% a un más prometedor 2% – 3%. Asimismo, la Encuesta de Expectativas Económicas ha incrementado su previsión de 1,8% a 2,5%.

Estas cifras no solo han sorprendido positivamente a los mercados, que esperaban resultados más moderados, sino que también han fortalecido la imagen de Chile como un destino de inversión seguro y atractivo. Con una combinación de fortaleza en sus exportaciones de materias primas y políticas fiscales coherentes, Chile se posiciona como un ejemplo de cómo los países pueden mejorar su percepción de riesgo y fomentar la inversión extranjera directa y el crecimiento económico.

Con estos resultados, se abre el camino para un año de fortaleza económica y estabilidad en Chile, estableciendo un marco sólido para futuras evaluaciones de riesgo y un ambiente de confianza para inversionistas tanto nacionales como internacionales.

Fuente: Riesgo país de Chile anota su nivel más bajo desde febrero del 2018

Resumen

La economía de Chile exhibe señales de robustez con el EMBI alcanzando su punto más bajo desde 2018, liderado por la fortaleza del cobre y perspectivas económicas alentadoras. Este indicador clave, que refleja el diferencial de tasas de interés de bonos frente a los del Tesoro de EE.UU., sugiere una confianza renovada en la estabilidad y el potencial de crecimiento de Chile. Con mejoras en las expectativas del PIB y un aumento significativo en el precio del cobre, Chile se destaca en América Latina por su bajo riesgo país y su atractivo como destino de inversión.