Este Lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en junio de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó una ligera disminución mensual del -0,1%. Este resultado contribuyó a que el índice acumulara un aumento del 2,4% en lo que va del año y un 4,2% en los últimos doce meses, según la serie empalmada del índice.
Las expectativas del mercado para junio oscilaban entre un mantenimiento del IPC y una leve alza de hasta un 0,2%, advirtiendo además sobre posibles incrementos significativos a partir de julio.
El informe del INE destacó que seis de las trece divisiones que componen la canasta del IPC contribuyeron con incidencias negativas en la variación mensual del índice. Específicamente, sectores como vestuario y calzado experimentaron una notable caída del -6,1%, lo que representó una reducción de -0,167 puntos porcentuales en el IPC, mientras que equipamiento y mantención del hogar también registró una baja del -2,2%, equivalente a -0,134 puntos porcentuales.
En contraste, alimentos y bebidas no alcohólicas fueron el principal motor de incremento en los precios durante junio, con un aumento del 1,3% y una contribución positiva de 0,287 puntos porcentuales al índice.
Este panorama refleja variaciones significativas en distintos sectores del consumo, destacando tanto las presiones a la baja como las alzas específicas en los precios, influenciadas por factores estacionales y dinámicas económicas internas y externas.