La mayoría de los trabajos en Chile corre algún riesgo de reemplazo por automatización

Más de la mitad de los empleos en Chile están en riesgo de automatización, advierten expertos

Un reciente estudio del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (UDD), basado en datos de la encuesta PIAAC de la OCDE, reveló que el 55% de los trabajos en Chile se componen de tareas cortas, rutinarias y repetitivas, lo que los vuelve altamente susceptibles a ser reemplazados por tecnologías digitales y procesos automatizados.

La preocupación no es menor: según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), el 52% de los trabajadores en el país cree que gran parte del empleo humano podría ser reemplazado por tecnologías, aunque solo un 26% teme que su propio puesto esté en riesgo.

Daniela Leitch, quien lideró la investigación, advierte que el mercado laboral chileno atraviesa un momento crítico. “Hoy apenas se generan los empleos necesarios para mantener el número actual de ocupados, pero no para absorber a quienes buscan trabajo activamente”, explicó.

En este contexto, las empresas han comenzado a valorar más las habilidades cognitivas y adaptativas al momento de contratar, lo que eleva la barrera de entrada para muchos trabajadores que no cuentan con formación suficiente. “Esto podría aumentar las dificultades de inserción laboral para quienes tienen menos preparación o formación continua”, alertó Leitch.

Los expertos coinciden en que la capacitación laboral y el desarrollo de nuevas competencias son claves para enfrentar este escenario y evitar que una gran parte de la fuerza laboral quede rezagada frente a la automatización.