¿Cuánto debiera crecer el presupuesto 2026?: Economistas y oposición rayan la cancha a Grau en su gran desafío

Presupuesto 2026: Economistas advierten que el gasto debería crecer a lo más 2%, e incluso caer

El principal desafío del nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, será la discusión del Presupuesto 2026, que el Gobierno debe enviar al Congreso a más tardar el 30 de septiembre. La meta oficial es cumplir con un balance estructural de –1,1% del PIB y mantener la deuda bruta en torno al 43,9% del PIB, lo que anticipa un debate áspero.

La gran pregunta es: ¿qué tan austero será el Presupuesto?

Algunos economistas plantean que el gasto debería disminuir entre 1% y 2%, mientras que otros estiman que, en el mejor de los casos, podría crecer a lo más un 2%.

  • Vittorio Corbo, expresidente del Banco Central, sostuvo que la metodología vigente llevaría a un alza del gasto público de apenas entre 1% y 2%.
  • Matías Acevedo, exdirector de Presupuestos, fue más tajante: “El gasto compatible con la meta debería reducirse entre 1% y 2%, dependiendo de si se cumplen las estimaciones de ingresos de 2025, que probablemente sean menores a lo previsto”.
  • En la misma línea, Carlos Smith (UDD) advirtió que el presupuesto “debería caer fácilmente en un 1%”, aunque reconoció que el costo político de hacerlo sería muy alto.
  • Para Benjamín Villena (U. Andrés Bello), si no hay sorpresas con el cobre, el gasto real no debiera crecer más allá de 1%.
  • Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda, apuntó que “no debe crecer más del 2%” y que se debe romper con la tendencia de la última década, en que el gasto aumentó en promedio un 4% anual (excluyendo la pandemia).

La mirada de la oposición

La oposición también pide austeridad.

  • El diputado Frank Sauerbaum (RN) planteó que el gasto “no debe crecer más allá del 2%” y que un freno en comparación con la tendencia histórica podría significar un ahorro cercano a US$1.800 millones.
  • Su par Jorge Guzmán (Evópoli) recalcó que el nivel de endeudamiento ya es preocupante y que se necesita un presupuesto “serio y responsable”.

Cabe recordar que el año pasado el Ejecutivo propuso inicialmente un alza de 2,7% en el gasto, pero durante la tramitación se recortó a 2%, lo que implicó eliminar unos US$600 millones.

Todo apunta a que el Presupuesto 2026 será uno de los más ajustados en años, con un margen muy estrecho para nuevas expansiones