Dólar se hunde y toca mínimos en un mes y medio tras datos económicos en EE.UU.El billete verde cedió $11 este jueves.

El dólar cerró este jueves con una fuerte caída en el mercado cambiario local, perforando el piso de los $960 y acercándose a la zona técnica de los $950. La divisa estadounidense retrocedió $10,9 y terminó la jornada en $952,9 vendedor y $952,6 comprador, su nivel más bajo desde fines de julio.

La presión bajista respondió principalmente a factores externos. En Estados Unidos, los datos de inflación de agosto mostraron un alza de 0,4% mensual y 2,9% anual, cifras algo mayores a lo previsto. Sin embargo, el aumento en las solicitudes de desempleo reforzó las expectativas de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés la próxima semana, debilitando al dólar a nivel global.

“El movimiento refleja la debilidad del billete verde tras conocerse cifras mixtas en EE.UU.: inflación más alta de lo esperado, pero con señales de un mercado laboral más frágil”, explicó Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam.

A este escenario se suma el buen desempeño del cobre, que se mantiene firme en torno a los US$4,61 por libra en la Bolsa Comex, dando mayor respaldo al peso chileno.

Desde Capitaria, Gabriel Iturriaga destacó que “el mercado descuenta totalmente un recorte de tasas en Estados Unidos, mientras que el Banco Central de Chile se ha mostrado más cauto respecto de nuevas bajas locales, lo que refuerza la debilidad del dólar en el mercado interno”.

En tanto, el Dollar Index —que mide al dólar frente a una canasta de monedas internacionales— también retrocedió, en línea con un IPC en Estados Unidos dentro de lo esperado y la decisión del Banco Central Europeo de mantener sus tasas.

De cara a los próximos días, Muñoz advirtió que si el tipo de cambio logra respetar los $950 como soporte y se produce un repunte del dólar internacional o caídas en el cobre, podría volver a niveles cercanos a $960. Pero si la Fed inicia efectivamente un ciclo de flexibilización monetaria, el billete verde en Chile podría perder el soporte actual y extender las bajas hacia los $930.