El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus proyecciones para la economía chilena en 2024, pronosticando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5%, un aumento respecto al 2% estimado en abril. Sin embargo, ha moderado su expectativa para 2025, proyectando un crecimiento del 2,4%, ligeramente inferior al 2,5% del informe anterior.
Estas expectativas son consistentes con las del Banco Mundial, que también anticipa un crecimiento del PIB chileno del 2,5% este año y del 2,2% en 2025. El Banco Central, por su parte, estima un crecimiento de entre 2,25% y 2,75% para 2024 y de 1,5% a 2,5% para el siguiente año. Desde el ministerio de Hacienda, se espera un crecimiento de 2,6% en 2024 y 2,7% en 2025.
El informe del FMI destaca que Chile se encuentra en una posición favorable en comparación con la región, ya que América Latina y el Caribe se proyecta crecerá solo un 2,1% este año y 2,5% el próximo. En contraste, Argentina enfrentará una caída del PIB de 3,5% en 2024, aunque se anticipa un rebote del 5% en 2025.
En términos de inflación, el FMI prevé que Chile alcance un promedio anual de 3,9% en 2024, con un leve aumento a 4,2% en 2025.
A nivel global, el FMI ha señalado que la economía mundial ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, desde crisis energéticas hasta conflictos geopolíticos. Estas perturbaciones han afectado de manera duradera tanto la producción como la inflación, lo que ha llevado a un crecimiento global estimado en alrededor del 3% en el corto y medio plazo. Sin embargo, el informe sugiere que este crecimiento débil podría persistir más allá de las tendencias de desinflación, indicando que el crecimiento potencial ha sido afectado de forma duradera.