INE: Desempleo registra descenso en trimestre junio-agosto, pero en mujeres se mantiene por sobre el 9%

Desempleo nacional llega a 8,6% en trimestre junio-agosto y muestra leve baja en un año

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que la tasa de desocupación nacional alcanzó un 8,6% en el trimestre junio-agosto, lo que representa una baja de 0,3 puntos porcentuales en doce meses.

El resultado se explica porque la fuerza de trabajo creció 0,9%, aunque a un ritmo menor que el aumento de las personas ocupadas (1,3%). En tanto, los desocupados disminuyeron 2,9%, principalmente por la caída de quienes se encontraban cesantes (-3,4%).

Mujeres y hombres

En el caso de las mujeres, la tasa de desempleo se situó en 9,3%, con una leve baja de 0,1 puntos en un año. El retroceso respondió al crecimiento de la fuerza de trabajo femenina (1,2%), acompañado de un alza similar en las ocupadas (1,3%). Sin embargo, las mujeres desocupadas aumentaron 0,6%, impulsadas sobre todo por quienes buscaban trabajo por primera vez (13,5%).

La tasa de participación femenina llegó a 52,8% y la de ocupación a 47,9%, ambas con un alza de 0,2 pp. En paralelo, las mujeres fuera de la fuerza de trabajo crecieron 0,6%.

En los hombres, el desempleo fue de 8%, lo que significó una baja de 0,5 pp. en un año. La fuerza de trabajo masculina creció 0,7%, mientras que los ocupados subieron 1,3%. Los desocupados retrocedieron 6%. La tasa de participación se ubicó en 71,3% (-0,1 pp.) y la de ocupación en 65,6% (+0,3 pp.).

Más personas ocupadas

En total, las personas ocupadas crecieron 1,3% en doce meses, con alzas tanto en hombres como en mujeres. Los sectores que más aportaron fueron salud (7,6%), industria manufacturera (5,7%) y comunicaciones (22,8%).

Por categoría ocupacional, el aumento se dio en asalariados formales (1,4%) e informales (5,6%).

Informalidad y jornada laboral

La tasa de ocupación informal se situó en 26%, con una baja de 0,4 pp. en un año. En este grupo, las mujeres subieron levemente (0,3%), mientras que los hombres disminuyeron (-0,3%).

En cuanto a las horas trabajadas, el total aumentó 1,3% en doce meses, mientras que el promedio semanal se mantuvo en 37 horas (+0,1%). Por sexo, los hombres trabajaron en promedio 39,2 horas y las mujeres 34,1 horas.

Región Metropolitana

En la RM, la tasa de desocupación fue de 8,9%, lo que equivale a una baja de 0,3 puntos porcentuales respecto de igual trimestre del año pasado.