La mayor mina de cobre del mundo: Escondida logra su nivel de producción más alto en 17 años

Producción récord en Escondida impulsa resultados de BHP: mina chilena logra su mayor nivel en 17 años

La australiana BHP, la mayor minera del mundo, cerró su año fiscal 2025 (hasta el 30 de junio) con cifras históricas en la producción de cobre, gracias principalmente al rendimiento de su operación estrella en Chile: la mina Escondida.

Ubicada en la Región de Antofagasta, Escondida —la mina de cobre más grande del planeta— alcanzó una producción de 1,2 millones de toneladas del metal rojo, lo que representa un alza del 16% en comparación con el año anterior y su mejor resultado en los últimos 17 años, según informó la compañía.

En total, BHP produjo 2 millones de toneladas de cobre a nivel global, lo que equivale a un crecimiento del 2% respecto del ejercicio anterior, marcando un récord para el grupo. En Chile, además de Escondida, la mina Spence también logró una producción sin precedentes.

“BHP logró una producción récord de cobre e hierro, lo que refleja la solidez de nuestro negocio y nuestra capacidad para seguir creciendo y generando valor, incluso en un entorno internacional desafiante”, señaló Mike Henry, CEO de la minera.

Henry destacó que la demanda mundial por cobre se ha mantenido firme durante 2025, impulsada por el crecimiento en energías renovables, la expansión de redes eléctricas y el aumento en la fabricación de maquinaria y vehículos eléctricos, especialmente desde China.

“La resiliencia de la demanda ha sido clave, con China mostrando una fuerte capacidad para sostener su economía a pesar de la caída de sus exportaciones a Estados Unidos y las dificultades del sector inmobiliario”, añadió.

Pese a los riesgos globales como la desaceleración económica y las tensiones comerciales, desde BHP señalaron que los estímulos aplicados tanto en China como en Estados Unidos podrían amortiguar los impactos negativos en el corto plazo.